Durante los días 5, 6, 7 y 8 de Octubre se celebró la VIII Edición del Festival Internacional de Blues de Cáceres.
Aquí puede acceder a videos y fotografías del evento, así como a noticias aparecidas en la prensa.
INFORMACIÓN SOBRE LOS MÚSICOS PARTICIPANTES EN LA NOVENA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE BLUES DE CÁCERES 2017.
Etiquetado como ‘uno de los artistas de blues más importantes de la década’ por el Best of Blues Awards, Earl Thomas inicia su andadura profesional cuando emigró al Sur de California después de graduarse en Música en la Universidad de Humboldt.Empezó actuando los domingos por la tarde en un club pequeño, el Winston’s al oeste de San Diego, siendo en la actualidad reconocido por su talento en cuatro continentes. Debutó en Europa en el Montreaux Jazz Festival de 1992, consolidando así una sólida reputación y miles de seguidores. Galardonado cuatro veces con el San Diego Music Award, también ha sido reconocido con otros premios como Mejor Voz Masculina, Mejor Artista Contemporáneo de Blues, Mejor Álbum y Mejor Letrista por los Best of Blues Awards.
Sus canciones han sido versionadas por iconos como el mismísimo Tom Jones, Etta James, Solomon Burke o Screamin’ Jay Hawkins, así como otros artistas más actuales como son Janiva Magness, Big Lou Johnson, Tracey Nelson, Shemekia Copeland y Will Wilde. Su música suena en más de 500 radios de blues de todo el mundo, alcanzando el num 1 en Sirius XM’s B.B. King’s Bluesville o el num 12 en la Billboard Blues Chart con su trabajo anterior.
Desde 2004 también ha hecho incursiones en el mundo del cine, invitado para cantar el tema principal de la reedición del documental de 1971 Soul To Soul, protagonizado por estrellas del Soul de los 70s que incluyen a Tina Turner (del cual Earl es fan incondicional), Wilson Pickett o Santana. En 2006 contribuyó con composiciones propias en la superproducción In The Mix y también en la serie ganadora del Sundance Film Festival Forty Shades of Blue. En 2009 sus canciones formarían parte de la banda sonora de la exitosa serie de televisión E.R e In Plain Sight y también lo podemos escuchar en Bones desde 2012..
Más recientemente está colaborando activamente con The Blues Foundation con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para la construcción del museo Blues Hall of Fame de Memphis, Tennessee.
Además de las actuaciones en directo, las grabaciones y diversos tours, Earl todavía mantiene la residencia en el Biscuit & Blues de San Francisco, casi siempre sold out, donde ofrece un show el último sábado de cada mes. Cabe destacar en 2016 el inicio de la gira mundial que pasa por Europa en verano para presentar el nuevo álbum Crow, tras 5 años de gestación, gira la cual continuará en 2017 con fechas ya confirmadas en diferentes países. La novedad más importante es que tras 24 años visitando el viejo continente, ésta es la primera vez que actuará con la banda americana original con la que ha grabado el disco, para él todo un sueño hecho realidad.
Earl Thomas, a parte de tener una voz extraordinaria, es asimismo un gran ser humano con mucho sentido del humor; se considera un bluesman del siglo 21, según sus propias palabras desenfadadas, ‘los primeros bluesman y blueswoman fueron esclavos y granjeros; después fueron trabajadores urbanos de las fábricas; pero en el siglo actual un bluesman tiene estudios universitarios, es sofisticado, ha viajado por el mundo y viste de Brooks Brothers!’
Buddy Whittington & Santiago Campillo se unen en un nuevo proyecto musical para tocar por España. Se conocieron personalmente en Fred’s TCU (Fort Worth- Texas-USA) en Enero de 2017 y tuvieron la oportunidad de tocar juntos en dicho local… a partir de ahí surgió la idea de traer a Buddy a España para tocar con la banda de Santiago que está formada por Dani Mora(bajo), Mini Drums (batería), actuaron recientemente en el XX festival de Jazz de San Javier (Murcia)
Santiago vio tocar por primera vez a Buddy en el Teatro Circo de Cartagena (Murcia) hace aproximadamente 15 años, acompañando al conocido bluesman británico John Mayall. Quedando impresionado por la manera de tocar de Buddy, Santiago se convirtió en seguidor de la carrera musical del guitarrista texano, en la mente de Santiago siempre estuvo la ilusión de poder conocerlo algún día y tener la oportunidad de compartir escenario con él. Este sueño se cumplió durante la última estancia de Santiago en Estados Unidos donde Buddy invitó a Santiago a tocar parte del show con su banda quedando éste también maravillado por la manera de tocar blues de este guitarrista murciano. Tal fue así, que Buddy le invitó durante toda su estancia allí a tocar con él y formar parte de su banda. El repertorio varía según la noche, está compuesto por clásicos de la historia del Blues y el Rock &Roll (Freddy King, Albert King, Allman Brothers Band, Steve Ray Vaughan, Jimi Hendrix, Chuck Berry y un largo etcétera), temas de Buddy Whittington, además de clásicos del Blues en español y temas del último trabajo de Santiago Campillo, dando lugar a momentos únicos de improvisación y simbiosis musical de estilos que convierten cada uno de estos conciertos en exclusivos.
Todo está en sus canciones y diría que el blues español necesita de más tipos como este”.
Sin pretenderlo las actuaciones se multiplican y se extienden a toda España, lo que les lleva a editar un CD en directo con las canciones de su amplio repertorio de versiones, lo titulan “Yeah!”; Los Lunáticos se convirtió en el nombre de referencia de su nuevo proyecto con temas propios y su album de debut, que fue grabado en Murcia, vio la luz bajo el sugerente título de “Con la Música a otra parte” en 2.003… tras éste, su segundo trabajo “Rock and Roll en la Azotea” en 2005; Ambos discos obtuvieron una gran acogida, entre sus cada vez más numerosos seguidores y también en los medios de comunicación… Unos años más tarde edita junto a Francis Sarabia el Album “En la Calle” (Pagana Records 2010) bajo el nombre de Campillo. Actualmente Santiago Campillo alterna los conciertos con su banda, con actuaciones acústicas o eléctricas, producciones, masterclass, grabaciones y colaboraciones, con grupos y artistas de primera línea como Los Rebeldes, Revolver, Los Enemigos, Pepe Bao, Javier Andreu, Hendrick Röever, Jorge Martínez, Coque Malla, Sherpa, Iván Ferreiro, Fortu, Josele Santiago, Rolenzos, Lolita Cromañón, Jolly Jumper, Makito, Anye Bao, David Hooper, Chema Iborra, O’Funkillo, Javier Vargas, Jacobo Paz, Miguel Bañón, Jeff Espinosa, Raimundo Amador, Enrique Bumbury, Antonio Vega y un largo etc
A Contra Blues es sin duda una de las mejores bandas del panorama Europeo actual. Les avala el galardón de ganadores del European Blues Challenge 2014, diez años de carrera musical, más de seiscientos conciertos y seis trabajos discográficos. Desde su debut no han parado de viajar y de tocar en los más variados escenarios; empezando en las calles de Barcelona hasta llegar a los grandes festivales europeos. Su puesta en escena es inapelable. Una experiencia única llena de fuerza, solidez y empatía con la audiencia.
Además del ya citado EBC 2014, A Contra Blues ha recibido los siguientes galardones:
• Ganadores del I Concurso de Blues Budweiser (2010)
• Ganadores del Premio Sarroca de Lleida (2009)
• Ganadores del Premio Festinoval (2009)
• Ganadores del II Concurso de la Sociedad de Blues de Barcelona (2009)
• Ganadores del II Concurso Vila Big Band de Viladecans (2007)
En 2015 la banda fue seleccionada para participar en las giras nacionales GPS (Girando por salas) y AIEnruta (Artistas en ruta).
También ha participado en la grabación de los programas de televisión Cava de blues (C33 – 2013) y Blues a l’estudi (TV3 – 2012).
PARA MUCHOS JOHN NEMETH ES LA MEJOR VOZ DE SOUL BLUES DEL MUNDO Y UN VERDADERO VIRTUOSO DE LA ARMÓNICA. RECIENTEMENTE PREMIADO COMO MEJOR ARTISTA EN LOS BLUES MUSIC AWARDS 2014 Y NOMINADO PARA 6 BLUSIC MUSIC AWARD EN LA EDICIÓN 2015. PRESENTA SU NUEVO DISCO FEELING FREAKY EN UNA GIRA DE FECHAS EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2017
Boise en Idaho no es el lugar evocador en absoluto cuando hablamos de música Soul. Pero para John Nemeth, es donde su amor por el género comenzó y el punto de partida de un viaje que le ha llevado de sus primeros conciertos a obtener 5 nominaciones a los “Blues Music Awards”, sólo en 2013, ganándolo en 2014 como mejor artista de Soul Blues del mundo. Boise es el lugar donde este hijo de inmigrantes húngaros de talento sobrenatural comenzó su andadura con la armónica, basada en el estilo de los héroes rootsy como Little Walter y Sonny Boy Williamson.
Comenzó su carrera profesional en 1991 y después de abrir para Junior Watson, Nemeth giró con este guitarrista por Estados Unidos y Escandinavia, para acabar metiéndose en el estudio de grabación y dar forma a su debut en solitario de 2004, Come And Get It, de la mano de Watson . Años más tarde se traslada a California fichando por Blind Pig Records un contrato de tres álbumes. El Philadephia Inquirer fue el primer medio que le incluyo en una lista de nuevos talentos del Soul junto a James Hunter, Eli “Paperboy” Reed y Sharon Jones.
Tras grabar con Elvin Bishop se traslada a Memphis, cuna del Soul y el Blues, donde a principios de 2013 aterrizó en el lugar perfecto: “Electraphonic studio”, casa de productor y músico de Scott Bomar, que compuso las bandas sonoras de Hustle & Flow y Black Snake Moan y produjo Memphis Blues de Cyndi Lauper. Con el respaldo de los Bo-Keys, grupo de artistas veteranos de Memphis que se batieron el cobre con nombres como Al Green, Rufus Thomas. Németh da forma a un álbum de trece canciones que al llegar a oídos de Charles Driebe director de Blue Corn Music le lleva a firmar con este sello de American Roots en un roster junto a nombres como Ruthie Foster, Gurf Morlix, y Steve Forbert.
Memphis Grease es el nombre del su disco más aclamado hasta la fecha, desde Name The Day! de 2010 y encarna todo lo que distingue a este artista y es la personificación misma del género. Un conjunto de canciones que muestran un abanico de estilos de un músico en estado de gracia con una harmónica precisa, emocional e intensa. En este disco hay un viaje exterior e interior acompañándose algunas de sus más grandes influencias como Lowel Fulson, Jimmy McCracklin y reinventando ese sonido único de Muscle Shoals en canciones originales y algunas perlas elegidas como “Crying” de Roy Orbison.
NOMINACIONES BLUES MUSIC AWARD 2015
– Mejor Album
– Mejor Banda
– Mejor Canción
– Mejor Artista Soul-Blues
– Mejor Album Soul-Blues
– Premio Especial BB KING ENTERTAINER ( GANADOR)
En 2017 John Nemeth presentará nuevo disco junto con su banda actual The Blue Dreamers con la que comenzará gira por todo el mundo a partir de mayo con este nuevo trabajo producido por Luther Dickinson ( North Mississippi Allstars, Jim Lauderdale…)
«The 44 Dealers se formaron en Madrid en 2007 como proyecto paralelo a la legendaria banda madrileña Special 20 cuando Juanma Montero y Fernando Jiménez decidieron poner en funcionamiento junto a Román Mateo un proyecto basado exclusivamente en el blues y sus múltiples vertientes convirtiéndose desde entonces es una de las bandas más importantes de la escena blues y como consecuencia en referente obligado para otros muchos artistas.
Con tres trabajos discográficos “Welcome To The Big Greasy Blues sound” (2009), “Got a Better Deal? (2013), “A Little Cookin ‘from the Big Chief” cientos de actuaciones a lo largo y ancho del país, la banda ha colaborado y compartido escenario con gran número de artistas nacionales e internacionales de la talla de Bob Margolin, Greg Izor, Taildragger, Tonky de la Peña, Ñaco Goñi, Kirk Fletcher a lo largo de estos años, tocando en numerosos festivales y colaborando en diferentes proyectos como Madrid Blues Ghetto, SBM Blues Band o Escuela de Blues de Madrid.
The 44 Dealers recoge toda la tradición del blues, desde sus orígenes rurales, pasando por la obligada influencia del blues de Chicago y el sonido West Coast hasta llegar a terrenos más cercanos al R ́n ́B de los años cincuenta confeccionando un repertorio plagado de enormes canciones como sello de identidad, avalado todo ello por un directo demoledor.
Este invierno comenzará la gira de presentación del documental “Never too late “, un trabajo que pretende revisar los diez años de trayectoria de la banda
Su álbum debut, «Thunder In The Sky», lanzado hace dos años, atrajo hacia él a muchos sellos interesados. Finalmente firmó un contrato de grabación con el reputado sello de blues alemán Ruf Records. Su primera entrega en esta nueva etapa fue Temptation, grabada en Estados Unidos Legendary Dockside studio. Se lanzó en octubre pasado y ha cosechado inmejorables críticas en todo el mundo.
The 44 Dealers son:
Juanma Montero (voz y guitarra), Fernando Jiménez (armónica), Román Mateo (guitarra), Diego de la Torre (bajo), Pascual Monge (batería)»
Shirley Davis, llegada de Australia, se pone al frente de The Silverbacks en “Black Rose”, el nuevo lanzamiento de Tucxone Records. Soul sin adulterar y un toque de afrobeat es lo que proponen Tucxone Records en este primer largo de Shirley Davis & The Silverbacks, “Black Rose”. Una colaboración que empezó a cocinarse de forma casual, con Shirley Davis cantando espontáneamente en un concierto de Sharon Jones en el que estaba presente la gente de Tucxone. Estos empiezan a rastrear, descubren que vive en Australia, que a pesar de una trayectoria sólida no goza del reconocimiento merecido… y deciden hacer una propuesta que Davis acepta. En marzo 2016 se estrenó la colaboración entre Shirley Davis y los Silverbacks con el album “Black Rose” de la mano de Tucxone Records.
Shirley Davis tiene una dilatada carrera en la que podemos cruzarnos con nombres como Wilson Picket, para el cual Shirley Davis junto a su banda Gran Wazoo hicieron de banda soporte durante toda una gira en la que Shirley fue corista del artista de E.E.U. U. Mantuvo una estrecha relación de amistad con la gran «Marva Withney»,la cual la llevo a realizar una colaboración con la espectacular banda japonesa «Osaka Monourail»,editando así un single titulado «No trouble on the Montain»el cual es una versión de Richard «Groove» Holmes. Shirley Davis ha realizado numerosas colaboraciones para diversos sellos discográficos, los mas destacados son la aparición estelar en el sello «Freestyle» con el tema «Greenbacks» el cual es toda una declaración de intenciones del género Deep Funk que aparece en el álbum titulado «Deep Street Soul» y la colaboración en «Deepface», proyecto en que la artista abandona por un momento los desgarradores sonidos del funk y del soul para convertirse en un ídolo de masas con su tema «I Wanna Live» con el cual consigue un numero uno en las listas australianas. Fue apadrinada por la ultima estrella del soul actual «Sharon Jones» para la cual Shirley Davis estaba destinada a proclamarse como la nueva diva del soul en Europa, como la misma Shirley dice: «Estoy muy contenta de estar aquí en Europa y poder contribuir a que esta música abandone de una vez por todas el plano underground y vuelva a ocupar el puesto que se merece como música popular».
Lindsday Beaver es mucho más que una mujer joven con talento musical, es una fuerza de la naturaleza que no conoce límites: cantante, batería, compositora y líder. Nacida en Halifax-Nueva Escocia, Canadá, Lindsay ha estado al frente su banda “The 24th St. Wailers” viajando por Norte América y Europa durante los últimos años, ofreciendo su propia mezcla de rock n´roll, soul, punk y blues. Su voz inabarcable y su potente manera de tocar la batería de pie, han dejado huella en festivales, teatros y clubs desde el Océano Ártico al Golfo de México. Sus composiciones y álbumes le han proporcionado innumerables éxitos y premios que incluyen una nominación a los Juno Awards en 2015 (los Grammy canadienses), 15 nominaciones a los Maple Awards, un premio Blues411 en 2015 y múltiples nominaciones a los premios Indie de Sirius/XM. Además, ha recibido las mejores críticas en publicaciones de todo el mundo.
Además de Lindsay, los miembros de su banda son igualmente impresionantes; actualmente está formada por Michael Archer al bajo/contrabajo y Marc Doucet y Josh Fulero a las guitarras. Sus inolvidables conciertos llenos de electricidad y extraordinaria clase beben de fuentes como Little Richard y los Ramones pasando por Howlin´ Wolf e Iggy Pop. El estilo único de Lindsay junto a su magnífica banda dotan a su repertorio de originalidad, tradición y actitud para establecerse con personalidad propia.
En su primera gira española Lindsay Beaver (voz, batería) y Michael Archer (bajo) contarán a las guitarras con César Crespo (Pinball´s Blues Party, Chicken Wings, Lazy Boots) y Álvaro Bouso (King Bee, Lazy Boots).
Messias (cantautor y guitarrista), sus canciones han estado en el TOP10 de la revista internacional «Blues Matters» . Ha presentado espectáculos en Nueva York, Cannes, Kiev, Odessa, Madrid etc. En 2017, su trabajo fue seleccionado para representar Portugal en el Festival Europeo de Blues en Horsens – Dinamarca. Este guitarrista está influenciado por los grandes clásicos de la guitarra blues y presenta una manera singular manera de tocar guitarra. Presentará canciones de su propia autoria que integran su último trabajo y también algunos de los grandes clásicos. Al oir su voz, el publico le apelidaran de «Hot Tone» y éste fue la origen del nombre de la banda que lo sigue.