Poco a poco el Festival de Blues de Cáceres se ha convertido en una cita ineludible para los buenos aficionados al género. Este año ha celebrado su novena edición por lo que puede decirse que prácticamente ha alcanzado su mayoría de edad. Como cada año hemos viajado con enorme ilusión a a capital extremeña para sumergirnos, no sólo en su excelente cartel de conciertos, sino también en la belleza de la ciudad, su excelente gastronomía y el calor e increíble trato tanto de la organización como de las propietarias Beni e Ita Manzano y todo el personal del hotel Alfonso IX.
La edición de este año ha dado mucho de sí y hemos podido asistir a muy buenas sesiones de blues a cargo de formaciones que nos han hecho disfrutar de grandes momentos blueseros.
Entrando ya en materia, el jueves 4 a última hora de la tarde tiene lugar el inicio del Festival en la acogedora terraza-jardín de El Corral de las Cigüeñas, este año con un auténtico bluesman de esos que ya quedan pocos. Venido desde Clarksdale donde regenta un pequeño bar Mr. WATERMELON SLIM es todo un derroche de bonhomía. Un hombre que con su voz, su steel guitar y el soporte de unos discretos bajo y batería, nos hizo viajar a las profundas y lejanas tierras del Mississippi y a las colinas donde se interpreta la North Hill County music, en un concierto plagado de buenos detalles blueseros cautivando al publico, no sólo por su música sino también por su simpatía y ganas de agradar. Un excelente inició del festival que nos abrió al apetito para todo lo que iba a venir.
Después de reponer fuerzas, a mediodía del viernes y organizada por el Hotel Alfonso IX en colaboración con el festival tiene lugar el esperado vermut-jam session bluesero de la calle Moret. Directores de la jam son los GUITAR NOT SO SLIM como eficiente y eficaz banda de base a la que se van uniendo una serie de mas que interesantes instrumentistas, pianistas, baterías, saxofonistas, cantantes, el incombustible MINGO BALAGUER… para hacer disfrutar de buena música a todos los congregados junto a excelentes tapas y la suculenta paella preparada por el hotel Alfonso IX.
Los conciertos nocturnos se celebran en la espaciosa y monumental plaza de Santa Maria, encuadrada por el bello palacio de Ovando, una construcción del siglo XVI que constituye un enclave único para el desarrollo de los excelentes conciertos del festival. Si el entorno es perfecto, no así la iluminación que deja mucho que desear, ya que en todo momento los artistas quedan totalmente oscuros o con colores como el rojo o el verde en la cara, lo que no permite realizar unas fotos de calidad. Quzás para ahorrar han prescindido de las luces blancas de la parte frontal del escenario, por lo que la iluminación es francamente deficiente.
Único y maravilloso es el concierto inaugural a cargo de una gran diva del blues como es TRUDY LYNN junto a un excepcional armonicista como es STEVE KRASSE respaldados por una de las para mi mayores y mejores sorpresas del festival, los gellegos BAKIN’ BLUES BAND que estuvieron excelentes y a la altura de las dos primeras figuras, sonando sobrios pero a la vez llenos de feeling bluesero, conjuntados y con una calidad innegable. Por su parte STEVE KRASSE demostró un alto nivel a la armónica con solos muy eficaces, mesurados y de gran calidad técnica que mostraron su dominio del instrumento. A pesar de su edad Trudy Lynn se paseó por el escenario como la gran diva que es, siempre derrochando una enorme clase y categoría, además de una excelente técnica vocal y amplitud de registros. Magnífica en todo su set, convenció al publico como la gran artista que es.
INFORMACIÓN SOBRE LOS MÚSICOS PARTICIPANTES EN LA DÈCIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE BLUES DE CÁCERES 2018.
Cantante, compositor, productor y harp master de blues y rock n ‘roll de la ciudad de Nueva York, Mike Markowitz. es conocido por su sonido de blues impecable, inspirado en las grandes bandas de Chicago de los años 50.
Los Tornados han tocado en casi todas las áreas metropolitanas importantes de los Estados Unidos y Canadá, en algunos de los lugares más difíciles, así como en las etapas más sofisticadas del mundo, sin desviarse de expresar con su música un blues de callejón duro y rock and roll. Little Mike, interprete discreto de armónica que se mordió los dientes en la ciudad de Nueva York a finales de los años 70 y principios de los 80, respaldando a los legendarios Bluesmen Pinetop Perkins, Hubert Sumlin y Jimmy Rogers. Luego se mudó a Florida, y continuó actuando y grabando hasta principios de los 2000.
Después de dirigir una serie de bandas cuando era adolescente, Mike formó los tornados en 1978. A los 22 años, Mike lideraba una de las bandas de blues más activas y duras de Nueva York. Cada vez que un artista de blues visitante llegaba a la ciudad y necesitaba una banda, Little Mike y los tornados generalmente recibían la llamada, respaldando a artistas como Perkins, Rogers, Sumlin, Louis Meyers, Walter Horton y Bo Diddley. La reputación de Mike llevó a la banda de gira y grabación como la banda de apoyo para las leyendas del blues como Pinetop Perkins, Hubert Sumlin y Jimmy Rogers.
La discografía de Little Mike es extensa, data de 1984 cuando cortó su primer single en ElRob Records. Desde 1988 hasta 1996, Mike grabó cuatro sesiones con Blind Pig Records que incluían a Perkins, Sumlin, James Cotton, Paul Butterfield y Big Daddy Kinsey. Todas estas grabaciones todavía están disponibles hoy en Blind Pig Records. Luego vino Flynn’s Place en 1996 y Hot Shot en 1998. Más tarde, Mike grabó bandas sonoras de películas, anuncios de televisión y radio, y continuó haciendo giras. En 2012, Blind Pig lanzó Heaven by Pinetop Perkins en el que Little Mike actuó y produjo.
Después de una interrupción de la música, durante la cual crió a su familia cerca de Gainesville, Florida, está tocando blues de alta energía nuevamente en los clubes y festivales europeos y de EE. UU. Siguiendo los pasos del exitoso lanzamiento de 2013 » Forgive Me», 2014 vio el lanzamiento de Little Mike and the Tornadoes aclamado por la crítica «All The Right Moves». Además, durante los veranos de 2014, 2015 y 2016, Little Mike realiza una gira por todo el sureste de EE. UU. Y recorre el sur de Europa.
¿Qué mejor manera de seguir el éxito y la aclamación de los lanzamientos consecutivos de «Live at the St. Augustine BLUZFEST» con la invitada especial Zora Young; encajó con Zora Young con Little Mike y los tornados «Friday Night». Seguido de «Genuine Blues Legends» con Pinetop Perkins y Jimmy Rogers, que lanzó el disco «How Long?», en agosto de 2016. «» Esta grabación incluye canciones originales y algunos clásicos del blues, con un guiño hacia el enfoque más moderno también. Como de costumbre, las canciones son de alta energía pura, así como en el fondo del callejón. Puedes escuchar a Pinetop Perkins tocando el piano de Mike y James Cotton tocando la armónica «.
Una carrera en constante expansión de grandeza ruinosa. Bill «Watermelon Slim» Homans ha construido una notable reputación con su intensidad cruda y apasionada.
2x Ganador: 2008 Blues Music Award Banda del año y álbum del año
2x Ganador: 2006 y 2007 MOJO Magazine’ Álbum del año # 1 Blues Ganador: 6º álbum anual de blues de los premios de música independiente del año
La industria está de acuerdo. Watermelon Slim & The Workers ha cosechado 17 nominaciones a Blues Music Award en cuatro años, incluyendo seis en 2007 y 2008, solo en BB King, Buddy Guy y Robert Cray han logrado seis en un año y Slim es el único artista de blues en la historia con doce en dos años consecutivos. En la primavera de 2009, fue la portada de la revista Blues Revue. Dos de los álbumes de Slim fueron clasificados en el 1º puesto del ranking anual de Top Blues CD de la revista MOJO. Los premios de la industria incluyen The Independent Music Award por mejor Album de Blues del año, The Blues Critic Award y Canada’s Maple Blues por International Artist of the Year, entre otros. Slim llegó al número 1 en Live Blues Charts, los primeros cinco en el Roots Music Report y debutó entre los diez primeros en Billboard.
Slim nació en Boston, Creció en Carolina del Norte escuchando al ama de llaves cantar canciones de John Lee Hooker. Slim asistió a Middlebury en una beca de esgrima, pero se fue pronto para alistarse en el ejército y viajar a Vietnam. Autodidacta, cogió una guitarra por primera vez, mientras yacía en una cama de hospital en Vietnam, usando un corte triangular de una tapa de lata de café oxidado y su Zippo com slide
Slim apareció por primera vez en la escena musical en 1973 con el lanzamiento del único disco de protesta conocido por un veterano durante la Guerra de Vietnam. Un LP titulado Merry Airbrakes, con tintes de protesta, con canciones que más tarde versionaría Country Joe McDonald
En los siguientes 30 años, Slim ha sido conductor de camiones, operador de carretillas elevadoras, funcionario de funerales y en ocasiones delincuente de poca monta. Debido a la criminalidad antes mencionada, Slim se vio obligado a huir de Boston, donde participó en mítines de paz y toco con gente como Bonnie Raitt. Raitt recientemente destacó a Slim ante su audiencia como una leyenda del blues viviente.
El gran punto de inflexión fue en 2002, cuando Slim sufrió un ataque al corazón casi fatal. Su contacto con la muerte le dio una nueva perspectiva sobre la mortalidad, la dirección y las ambiciones de la vida y, por lo tanto, su segunda aparición como músico. Once álbumes más tarde dice: «Todo lo que hago ahora tiene un mayor placer para mi». He vivido una vida más completa que la mayoría de las personas en dos. Si me voy ahora, tengo una buena educación, he vivido en tres continentes, y he tocado música con un grupo de intérpretes de blues inmortales. He luchado en una guerra . He visto mucho y he hecho mucho. Si mi avión partiera mañana, saldría desde la cima. «Y cuando lo ves actuar, sabes que cada palabra es verdadera.
Os habéis olvidado de quien fue denominada “Houston’s First Lady of The Soul”, se nos ha pasado algo creo … aquí estamos para solucionarlo.
Trudy Lynn es sin duda la diva del soul blues que con más justicia ha sido denominada la heredera emocional de Etta James y Koko Taylor. Para el famoso periodista Alex Henderson presenciar una actuación suya es la mejor prueba de ello, su testimonio, sus aullidos, su alaridos y rugidos se meten en tu piel y te hacen creer…. con 9 discos a sus espaldas siempre moviéndose en el terreno de Soul, House Rockin Blues y puro blues tejano y a sus 70 años Trudy Lynn está en su mejor momento.
Como el buen vino la primera dama del blues de Houston visitará España para recordarnos quien tiene el cetro, quien es la jefa… Trudy Lynn empezó su carrera a mediados de los 60 cantando para la leyenda del blues tejano Albert Collins y abriendo en las giras de Ike y Tina Turner, pero no es hasta 1989 cuando edita su primer disco largo en solitario con el título de Trudy Sings The Blues y vaya si lo hace, este primer cartucho es un tratado de como una verdadera diva debe afrontar un cancionero, THE REAL THING.
Tras este Trudy ha editado 8 discos más con Ichiban, Connor Ray Music y Ruf Records…colaborando con artistas de talla mundial como Lucky Peterson, Bernard Allison o su actual compañero de armas el gran harmonicista Steve Krasse. Todos su álbumes son esplendidos pero destacamos especialmente 24 hours Woma, U don’t know what time is it y muy especialmente uno de sus álbumes más crudos y frescos a la vez el reciente Royal Oaks Blues Café.
En esta ocasión, del IX Cáceres Blues Festival vendrá acompañada por Steve Krasse y la Bakin Blues Band.
Carlos Johnson, es un guitarrista y cantante estadounidense de blues, Johnson es conocido por su estilo agresivo que ha atraído a la audiencia en la escena del blues de Chicago desde los años setenta. Ha tocado en grabaciones de músicos notables incluyendo a Billy Branch & The Son of Blues y Son Seals.
Ayudar a mantener el blues vivo y en crecimiento no es nada nuevo para Johnson. Es algo que ha estado haciendo durante décadas. No importa si está en un club o en un aula, la tarea de difundir el evangelio del blues de Chicago siempre ha sido el trabajo número uno para Johnson. Al respecto comenta… “Hemos estado haciendo esto durante años, años y años. Llevando el blues a las escuelas con Billy Branch, les enseñamos a los niños sobre el origen de Hoochie Coochie Man, sobre la estructura de una canción de blues de 12 compases y dándoles a conocer quién fue Muddy Waters”.
Antes de convertirse en el líder de su propia banda, Carlos estuvo tocando con las mayores estrellas del blues viajando por más de 20 años, por ejemplo, con Koko Taylor, Otis Rush, Junior Wells, Son Seals, Valerie Wellington, Carey Bell, Buddy Miles y muchos más.
Con su violento y apasionado virtuosismo de la mano izquierda, ha desarrollado uno de los estilos de guitarra más originales que jamás hayan salido de la Ciudad de los Vientos. Combina el profundo y crudo sonido de blues del estilo tradicional de Chicago con un sonido más contemporáneo y funky. Sin embargo, es con sus ráfagas de texturas y frases de jazz y su amor declarado por el country-blues que ha creado un estilo propio. Su poderosa voz, carismática presencia escénica y la guitarra explosiva lo convierten en uno de los artistas más conmovedores del blues de hoy.
En 1989, realizó su primer viaje a Japón con Valerie Wellington, y llamó la atención de los aficionados al blues japonés. Él volvió a visitar el país en 2004 como un guitarrista de apoyo para Otis Rush. Estos conciertos le ayudaron a construir una base de fans en Japón.
Aunque ha estado activo desde los años 70, tuvo que esperar hasta el año 2,000 para lanzar un álbum bajo su propio nombre. Su primer cd llamado My Name Is Carlos Johnson, fue grabado en Buenos Aires, Argentina. Fue presentado por Billy Branch en el cd Billy Branch y The Sons of Blues con Carlos Johnson lanzado en 2002. Johnson también hizo un álbum a dúo con Branch titulado, Don’t Mess With The Bluesmen, en 2004. Otro cd que publicó en ese mismo año fue In And Out. En 2007, lanzó un álbum en vivo bajo el nombre de Live At B.L.U.E.S. On Halsted grabado en Chicago. Viajó a Japón como solista en 2007 y en 2009. En este último año, publicó otro disco en vivo llamado: Encore! Live At B.L.U.E.S. On Halsted.
Con el proyecto Chicago Blues A Living History The (R)evolution Continues, se siguió ofreciendo un merecido homenaje al blues de Chicago, con un segundo lanzamiento que celebró la evolución de esta música que estuvo a la vanguardia como una revolución de la música americana del siglo XX. Esta evolución no sólo sentó las bases para el rock & roll y la música pop tal como la conocemos hoy, sino que llegó a tener un efecto incalculable en la sociedad estadounidense en su conjunto y, finalmente, influyó en la vida de las personas a nivel global. Aquí participó Carlos Johnson junto a muchas estrellas del género como Billy Boy Arnold, John Primer, Billy Branch, Lurrie Bell; entre muchos otros.
Paco “Predicador” Ramírez posee un fraseo guitarrístico heredero de los grandes bluesmen negros de Chicago y Texas (AlbertKing, Luther Allison, Albert Collins, etc.) siendo un veterano músico con más de 35 años de experiencia – tanto en escenarios nacionales como internacionales – acompañando a diversos artistas.
A la pureza y clasicismo de su estilo guitarrístico se le suma la particularidad de que todo su repertorio es interpretado en castellano, destacando su condición de inspirado letrista de estilo elegante, temática mordaz y muchas veces satírica, que bebe directamente de la fuente de artistas como Javier Krahe o Joaquín Sabina.
Un espectáculo altamente profesional aderezado con buen humor y una gran comunicación con el público que hará las delicias tanto de aquél que busca el Blues más clásico como del que desea implicarse y descubrir algo nuevo. En definitiva. Predicador Ramírez gusta tanto al público amante del Blues como al que no es conocedor del estilo.
Conciertos destacados:
Festival de Blues de Almería, Festival de Blues de Marbella, Festival de Blues de Cazorla 2007, 2011 y 2014, Festival Garriblues, Festival Onda, Festival de Blues de Sabadell, Festival Blues de Sant Adriá, Butifarra & Blues 2012, 2013, 2014 y 2015, Festival de Jazz de Sant Andreu, Festival latino de Miami 2010, 2012 y 2013, Festival de Blues de Cerdanyola, Festival de Blues de Llinars, Festival Primavera in Black de L’Hospitalet, Festival Rock’n’Blues de Don Benito.III Sta Coloma Blues Festival, V Sta Coloma Blues Festival…
Big Yuyu sentimos y vivimos el Blues desde nuestra creación en Mallorca en el 2006. Acabamos de editar nuestro cuarto álbum de estudio, el cual tenemos el placer de presentaros. Una vez más hemos vuelto a apostar por composiciones propias, pensamos en algo nuevo que decir, ésta vez volviendo al formato original de “power trio”, con una amplia amalgama de ritmos y melodías con el Blues cómo lenguaje y bajo la producción de Santiago Campillo (M-Clan, LosRebeldes,etc).
Nos sentimos afortunados de haber podido presentar nuestros proyectos en muchos de los mejores festivales y escenarios de nuestra geografía y de llevar con nosotros la manera de entender la música, el Blues y el modo que tenemos de vivirlo y sentirlo a países como Alemania, Holanda, el Reino Unido, Bélgica y Suiza, países que visitamos a menudo y dónde hemos tenido una muy buena aceptación. Las casi 3.000 noches de Blues sudoroso que llevamos realizadas hasta la fecha, avalan nuestro sólido y contundente sonido y estilo, con una puesta en escena que no dejan a nadie indiferente.
Cuando escuchas comentarios como los de arriba de algunos de los mejores guitarristas de todos los tiempos, algunos de los artistas de blues / rock / soul más respetados en todo el mundo, y algunas de las principales revistas y presentadores de radio en Europa, simplemente sabes que has escuchado algo muy especial.
¡Veintiocho años, Ben Poole está siendo descrito como uno de los artistas jóvenes más excitantes de Rock, Blues & Soul que ha salido del Reino Unido durante mucho, mucho tiempo! Time Has Come no fue solo el título del último álbum de estudio de Ben Poole, sino también el consenso de la prensa, los periodistas y las estrellas de la guitarra que han atrapado a este guitarrista británico en su ascenso desde el inicio hasta la cima .
Ahora con un álbum nuevo muy esperado en el horizonte, y un extenso tour europeo para apoyarlo, parece que las cosas solo van viento en popa con este ahora bien establecido guitarrista, cantante y compositor de Blues, Rock & Soul. Ben se ha movido rápido desde que salió del Instituto de Música Moderna de Brighton a la escena post-milenial.
Ben obtuvo un gran avance en su carrera con el álbum debut (Let’s Go Upstairs 2013). Mas tarde el lanzamiento en vivo, con un músico ya mucho mas engrasado («Live At The Royal Albert Hall» 2014). Su último trabajo hasta la fecha «Time Has Come» fusionó ambos lados de la personalidad musical de Ben, capturando la velocidad arenosa de sus espectáculos en el contexto de un estudio.
«Realmente queríamos lograr un equilibrio entre un álbum que sonaba en vivo y uno bien producido y pulido», explica. «Hay crudeza y nerviosismo, pero también sutileza e intimidad.»
Toda esta trayectoria meteórica de Ben Poole confluirá en la inminente edición de su nuevo trabajo . Ben se ha convertido por méritos propios en el guitarrista de blues mas solicitado del momento, tanto en Europa como en Estados Unidos donde gira muy habitualmente .
Llegó el momento! Muchos años de esfuerzo y carretera junto a VICKY LUNA, NANI CONDE y RAFA RABAL, pero aquí está: nuestro primer LP, THIS & THAT. Un trabajo del que me siento muy orgulloso y que cuenta con una alineación de lujo: RICK ESTRIN, el gran armonicista y cantante de los Nightcats, ANSON FUNDERBURGH, guitarrista tejano todo elegancia y sobriedad, JEREMY SPENCER, fundador de Fleetwod Mac y un maestro del slide, SARI SCHORR, la cantante neoyorquina reciente revelación del blues a nivel mundial con su 1er LP, en el que Q & THE MOONSTONES participamos como banda base junto a MIKE VERNON como productor, JULIÁN MAESO, el maestro del Hammond, … y muchos otros!
Mención especial para nuestro productor MIKE VERNON, figura esencial de la música contemporánea desde sus primeros trabajos a finales de los 60 con ERIC CLAPTON, DAVID BOWIE, JOHN MAYALL, TEN YEARS AFTER, PETER GREEN, FLEETWOOD MAC, FREDDIE KING…. hasta el día de hoy. THIS & THAT no habría podido ver la luz sin él. De los 14 cortes del disco, 10 han sido compuestos entre Mike y yo, y ha sido un verdadero placer compartir con él tantos momentos de trabajo y aprendizaje. Soberbio su trabajo en el estudio durante la producción, como creo que cualquiera que escuche nuestro álbum podrá atestiguar.
Igualmente, la grabación en SPUTNIK RECORDING STUDIO con los increíbles ingenieros JORDI GIL DEL VALLE y ALE BARRANCO, y la colaboración inestimable de ENRIQUE NAVARRETE, ha sido un verdadero placer y la mejor elección posible.
Nuestro trabajo ha sido editado por RED HOT Producciones, y lo presentamos el pasado día 28 de septiembre en SALA X (SEVILLA). Estuvieron con nosotros en directo como invitados de excepción JULIÁN MAESO y el propio MIKE VERNON, además de otros músicos vinculados a la escena del blues andaluz, como el armonicista Mingo Balaguer y el batería Juan de la Oliva, ambos compañeros en mi banda The Blues Intruders, así como los guitarristas «Kid Carlos» y Rubén Da Trinidades, y el vocalista australiano Brent Larkham, quien fuera cantante de la formación The Blues Blasters.
Tras esta puesta de largo con éxito de crítica y público, estamos preparando la que será la gira de presentación de THIS & THAT, que esperamos se desarrolle a lo largo del próximo año, 2018. Con más fuerza que nunca y con nuestro recién estrenado primer LP bajo el brazo, Q & The Moonstones nos lanzamos de nuevo a la carretera y prometemos sorprender en los escenarios.
2018 es un año marcado a fuego en el calendario de la banda, un año en el que confluyen muchos hitos importantes, unos números al alcance de muy pocos y que certifican, aún más, una de las trayectorias más respetadas y admiradas del viejo continente en los últimos años.
15 años, 8 discos y 1000 conciertos son algunas de las cifras que se alcanzarán en el transcurso de este año y es que el curriculum de esta banda es de matrícula de honor. Los datos hablan por sí solos y son inapelables. Desde el inicio de su viaje en diciembre del año 2003 y hasta el día de hoy, las giras nacionales y europeas se suceden una detrás de otra, giras en USA, premios como el de mejor banda Europea en 2015, la presencia continua en los más prestigiosos festivales de Europa, críticas inmejorables de sus discos y, por supuesto, el éxito de sus directos, llenos de calidad y energía, han hecho de la acción de colgar el cartel de “entradas agotadas” algo cotidiano.
En su continuo afán de mejora y crecimiento continuo, deciden apostar fuerte por esta grabación, armados con unas grandes composiciones y un estado de forma inmejorable que les ha proporcionado su última gira de dos años y 130 conciertos en 15 países, se presentan en noviembre de 2017 en Nashville (USA), la ciudad de la música, dispuestos a grabar el mejor disco de su carrera.
“13th Avenue South” es el nuevo y octavo disco de Travellin’ Brothers, grabado y producido por el gran Brad Jones en los estudios Alex The Great Recording y masterizado por una leyenda como Jim DeMain en Yes Master Studios, entre el 20 y el 30 de noviembre de 2017 en Nashville-TN.
Un disco compuesto de 10 temas, nueve originales y un homenaje a Robert Johnson. Grabados a la vieja usanza, en un estudio añejo y con alma, tocando todos a la vez y en la misma sala, incluida la voz. Fieles a su estilo, nos proponen un viaje musical a través de toda la música de raíz americana, partiendo desde el blues y viajando hacia el góspel, el swing, el jazz, el folk, el zideco, el cajun, el soul, el country y hasta el más auténtico sonido de Nueva Orleans.
Además, para esta grabación, han contado con dos colaboraciones muy especiales, como son el guitarrista neoyorquino Alex Schultz y el cantante de Tennessee Earl Thomas, que han aportado su clase y elegancia. Además, algunos de los más reputados músicos de la escena de Nashville, como el acordeonista Steve Conn, el trompetista Jamison Sevits, el trombonista Josh Scalf, la cantante Etta Britt en los coros y el propio Brad Jones (tocando la harmónica en una de las canciones del disco), han colaborado en distintas canciones redondeando así una grabación de altísima calidad.
Con esta arma sonora debajo del brazo, los hermanos viajeros, se disponen una vez más a presentar este octavo disco en una gira de al menos dos años, que les llevará a recorrer toda Europa, además de alguna gira americana.
Ina Forsman es todo lo que la buena música acostumabraba a ser: real, cruda, escrita con el corazón y disparada desde el alma. Igualmente, Ina por si misma tiene todo lo que debe tener una gran frontwomen: enigmática, honesta, apasionada y peligrosa.
La primera cosa que te llama la atención de Ina es la voz. Esta extraordinaria entrega es una de las armas principales del arsenal de Ina, y la fuerza en el big-band brass y soul-blues piano de estos temas rompedores y redemptores.
«Para mí, una gran cantante es aquella que tiene el poder en su voz y no le da miedo usarlo, en todos sus colores y matices.”
El álbum de debut de Ina va mucho más allá de su órgano fonador dado por la naturaleza. Estas 11 canciones hablan de una artista que vive y respira blues, bregandose en directo desde los 17 y habiendo recibido la guia del legendario harmonicista finlandés Helge Tallqvist. Por definición, mientras sus repertorios se basaban en versiones, para su disco de debut, escribió todas las letras, mientras componia la música junto con Tomi Leino. “Para mi,” enfatitza Ina, “es muy importante sonar original. No hay otra forma para mi de escribir mis temas. Tengo una história y nadie la puede explicar como yo.
«Todos los temas son sobre el amor y sus altos y bajos,” añade. “Tienen una história detrás y tienen mucho significado para mi, a pesar de que algunos son más serios y profundos que otros.»
Cuando llegaron las sesiones de grabación, Ina volvió a mirar hacia América, buscando a Wire Recording en Austin, Texas, dónde su banda incluía los vientos de The Texas Horns, capitaneados por el productor / saxofonista Mark ‘Kaz’ Kazanoff. ”
Se hace notar el entusiasmo en el resultado. En el tiempo en que la mayoría de álbumes de blues estan dominados por guitarras estridentes, el debut de Ina tiene verdadero swing, evocando a una soul-blues-brass de otra época, pero imbuída por la actitud moderna de la cantante. “Todos mis temas preferidos se basaban siempre en el piano o el bajo,” explica sobre la variada instrumentación. “Piano y saxo son mis instrumentos favoritos, estaba claro desde el principio.”
Con un álbum de debut clásico en el bolsillo y grandes planes de giras internacionales, mucha gente la llama la nueva figura artística del 2016. Como cantante, prefiere ignorar las predicciones, vivir el momento y dejar que la creatividad la lleve. “Algunas veces,” explica, “es bueno dejarse llevar por la música. Mi próximo disco podría ser totalmente diferente – y seguramente lo será. Es es lo que convierte la composición en excitante, porqué no sabes nunca de dónde te vendrá la próxima inspiración…”
Aunque es mejor conocido como bluesman y se lo describe de diversas maneras como una leyenda y un tesoro nacional, un espectáculo individual típico de Siegal es mucho más que blues, abarcando el folklore estadounidense de compositores como Guy Clarke y Townes Van Zandt, y su propio género. desafiando canciones. Lo que une este variado repertorio es la voz fabulosa de Siegal y el inmenso dominio de la guitarra.
Su gabinete de trofeos se hincha cada día: British Blues Hall of Fame, nueve veces ganador de British Blues Awards, tres veces ganador de European Blues Awards, múltiples nominaciones a los premios USA Blues Music Awards (más recientemente artista acústico del año) y dos veces a blues de MOJO álbum del año.
Pero no esperes que cene en sus recortes de prensa o se siente puliendo sus trofeos. Para Siegal, se trata del próximo espectáculo, la próxima canción y el próximo gran disco.
«Vast talent, historical reverence and forward thinking.» Blues Revue usa
«Awash with wit, lust and distraction…..the cleverest writer and most magnetic performer of Blues in the UK». MOJO
Curtido en la escena nacional no sólo en The Sunday Drivers, de los que fue miembro fundador, sino también en bandas como Andabluses, The Blackbirds, Speaklow, Aurora & The Betrayers o The Sweet Vandals, Julián Maeso es un reputado creador de sonidos y canciones con tres álbumes en solitario a sus espaldas. El más reciente es Somewhere, Somehow, una obra excitante y conmovedora que despliega todas las influencias de Julián. Maeso es además de multiinstrumentista, uno de los mejores especialistas en órgano Hammond de nuestro país y gracias a esa maestría en particular ha girado con artistas como M-Clan o Quique González. Grandes divas del soul como Irma Thomas, Betty Harris o Martha High también lo han reclamado como teclista, aunque la nómina de sus colaboraciones incluye a artistas como Pájaro, Ken Stringfellow, Taylor McFerrin o The New Master Sounds. La oportunidad de telonear a músicos de la talla de Jakob Dylan, Paul Weller, The James Taylor Quartet, Maceo Parker o Neneh Cherry le ha permitido ensanchar su indiscutible oficio.
La otra gran característica de este artista nacido y forjado en Toledo reside en su apasionado conocimiento de los distintos géneros que confluyen en el rock. Y de ahí surge el salto del Maeso instrumentista al Maeso compositor, un salto que dio en 2012 cuando publicó Dreams are gone, su debut en solitario. Aparecía ya como cantante, compositor y músico en un disco de muchos quilates, grabado a la antigua y con canciones de largo desarrollo. Brotaban ahí los pilares de su carrera, entre ecos de The Band, Cream, alt country, blues-rock, soul, Bob Dylan, Van Morrison o Creatividad, inspiración y libertad marcan las canciones de Dreams Are Gone, en el que Maeso se revela como un músico total: voz, órgano Hammond, guitarras eléctricas y acústicas, bajo, batería, Mellotron, órgano Wersi Orion, Wurlitzer, piano, ukelele, armónica, melódica, Nautilus…
La fusión de estilos también dominó One way ticket to Saturn (2014), un álbum de una fuerza inusitada, impulsado por unas canciones en las que el optimismo del funk y el rock setentero ocupan el lugar que antes dominaba la nostalgia blues. Del disco doble con 19 temas de Dreams Are Gone, a las nueve canciones concisas y directas de este segundo poderoso y contagioso álbum.
En Somewhere Somehow, publicado recientemente, Maeso se entrega al instinto salvaje del entusiasta del rock para completar una obra apasionante. Se deja el alma en las 11 joyas que lo componen, diversas todas ellas, diferentes incluso entre su punto de partida y el de llegada, invitando al oyente a ser protagonista de un viaje por colores y sonidos en el que se conoce.