…
INFORMACIÓN SOBRE LOS MÚSICOS PARTICIPANTES EN LA DÈCIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE BLUES DE CÁCERES 2018.
Vanessa Collier es una multi-instrumentista potente que integra funk, soul, rock y blues en cada actuación. Con una voz conmovedora, su saxofón y una vena compositiva realmente ingeniosa, Vanessa se está abriendo camino, acumulando un impresionante arsenal de premios.
No son simplemente los reconocimientos que ha acumulado hasta ahora (que han sido muchos: 3 nominaciones al Blues Music Award, una nominación al Blues Blast Award, el Jammingest Pro Award otorgado por el Legendary Rhythm & Blues Cruise,…), es el hecho de que ella ha ganado todos estos premios mientras su carrera todavía está comenzando. Se graduó en 2013 en la prestigiosa Berklee College of Music, ha girado nacional e internacionalmente, y publicado álbumes aclamados por la crítica.
Cogió el saxofón por primera vez a los 9 años, y se embarcó en su camino hacia el reconocimiento en Berklee, obteniendo la doble titulación en Interpretación yProducción Musical. Mientras todavía estudiaba, Collier consiguió un puesto en la gira con Joe Louis Walker.
Hoy en día Collier pasa gran parte de su tiempo en la carretera, actuando en los festivales de música más prestigiosos del mundo y llevando su música y su saxo a Los escenarios.
El formato mas novedoso de la banda, es una formación fiel a la grabación de su ultimo disco 13Th Avenue South. Incorpora un Hammond extra que sumado al piano ya existente dota a la banda de un sonido mas potente y versátil para acometer todos los registros de la música de raíz americana incluidos en su ultimo disco.
Además incorpora una corista femenina para remarcar la importancia de las voces y los coros en el sonido mas actual de los Hermanos viajeros. Por ultimo, dos metales (trompeta y trombón) para darle el brillo inconfundible de los arreglos marca de la casa. Una formación de 10 músicos sobre el escenario, que para las delicias del publico con una sonoridad arrolladora y un espectáculo visual incomparable.
2018 es un año marcado a fuego en el calendario de la banda, un año en el que confluyen muchos hitos importantes, unos números al alcance de muy pocos y que certifican, aún más, una de las trayectorias más respetadas y admiradas del viejo continente en los últimos años. 15 años, 8 discos y 1000 conciertos son algunas de las cifras que se alcanzarán en el transcurso de este año y es que el curriculum de esta banda es de matrícula de honor.
Los datos hablan por sí solos y son inapelables. Desde el inicio de su viaje en diciembre del año 2003 y hasta el día de hoy, las giras nacionales y europeas se suceden una detrás de otra, giras en USA, premios como el de mejor banda Europea en 2015, la presencia continua en los más prestigiosos festivales de Europa, críticas inmejorables de sus discos y, por supuesto, el éxito de sus directos, llenos de calidad y energía, han hecho de la acción de colgar el cartel de “entradas agotadas” algo cotidiano.
En su continuo afán de mejora y crecimiento continuo, deciden apostar fuerte por esta grabación, armados con unas grandes composiciones y un estado de forma inmejorable que les ha proporcionado su última gira de dos años y 130 conciertos en 15 países, se presentan en noviembre de 2017 en Nashville (USA), la ciudad de la música, dispuestos a grabar el mejor disco de su carrera.
“13th Avenue South” es el nuevo y octavo disco de Travellin’ Brothers, grabado y producido por el gran Brad Jones en los estudios Alex The Great Recording y masterizado por una leyenda como Jim DeMain en Yes Master Studios, entre el 20 y el 30 de noviembre de 2017 en Nashville-TN.
Un disco compuesto de 10 temas, nueve originales y un homenaje a Robert Johnson. Grabados a la vieja usanza, en un estudio añejo y con alma, tocando todos a la vez y en la misma sala, incluida la voz. Fieles a su estilo, nos proponen un viaje musical a través de toda la música de raíz americana, partiendo desde el blues y viajando hacia el góspel, el swing, el jazz, el folk, el zideco, el cajun, el soul, el country y hasta el más auténtico sonido de Nueva Orleans.
Además, para esta grabación, han contado con dos colaboraciones muy especiales, como son el guitarrista neoyorquino Alex Schultz y el cantante de Tennessee Earl Thomas, que han aportado su clase y elegancia. Además, algunos de los más reputados músicos de la escena de Nashville, como el acordeonista Steve Conn, el trompetista Jamison Sevits, el trombonista Josh Scalf, la cantante Etta Britt en los coros y el propio Brad Jones (tocando la harmónica en una de las canciones del disco), han colaborado en distintas canciones redondeando así una grabación de altísima calidad.
Con esta arma sonora debajo del brazo, los hermanos viajeros, se disponen una vez más a presentar este octavo disco en una gira de al menos dos años, que les llevará a recorrer toda Europa, además de alguna gira americana.
Si Pasan por tu ciudad, no te los debes perder!!!
Histórico de la banda:
Han sido backing band en giras y conciertos especiales para artistas de la talla de: Sugaray Rayford, Andy J. Forest, Earl Thomas, Raphael Wresnig, J.T. Lauritsen, Antonio Serrano, Julian Maeso, Alex Schultz, Henry Grey, Ina Forsman, Diego Galaz, etc…
Han compartido cartel y escenario con los siguientes artistas:
Buddy Guy, Koko Taylor, John Mayall, Canned Heat, Ike Turner, Robben Ford, Susan Tedeschi, Eric Sardinas, Jethrotull, Johnny Winter, Carey Bell, Dyana Kurtz, Keb’ Mo’, Joey Defrancesco, Sharon Jones & The Dap-Kings, Melody Gardot, Madeleine Peyroux , Neneh Cherry , Bobby McFerrin , Dana Fuchs, The California Honeydrops, Lucky Peterson, Marcia Ball, Warren Haynes, Robert Plant, Nazareth, Nikki Hill, Davina and the Vagavonds, Dwayne Dopsie, Lil’Ed, George Thorogood, Shemekia Copeland, Beth Hart, Mike Vernon, Lurrie Bell, Walter Trout, Junior Watson, Ian Siegal, Billy Branch, Shawn Holt, Sugar Ray & The Bluetones, Memo Gonzalez, Dani Wilde, Sharrie Williams, Loquillo, Lisa And The Lips, MFC Chicken, Bettye Lavette, Coco Montoya, John Primer, Candye Kane, Dr. Feelgood, Shakura S’Aida, J.T. Lauritsen, Andy J. Forest, Nico Wayne Toussaint, Sugaray Rayford………..
Han participado en los mejores festivales de Blues, Jazz y música de raíz americana del país y de Europa:
Belgium, EBC Europena Blues Challenge (winners – 2015), Gevarenwinkel Blues & Roots Festival
Switzerland, Lucerne Blues Festival, Sierre Blues Festival, Baden Blues Festival, SummerBlues Basel, Festival Basel, Bellinzona Blues Festival, Festival Jazz uf em Platz, Badenfahrt
Norway, Notodden Blues Festival, Blues in Hell Blues Festival, Nidaros Blues Festival
Blue Line Cruise
Holland, Moulin Blues Festival, Culemborg Blues Festival, Zomerparkfest, Texel BluesFestival,
France, Cahors Blues Festival, Blues Sur Seine, La Fete De La Musique De Bayonne,
Aniversary T oulouse Blues Society
Denmark, Frederikshavn Blues Festival, Blueskartellet Blues Festival
Portugal, BB Blues Festival, JazzMinde Festival, Moto-Clube Faro.
USA, IBC International Blues Challenge (2012 semifinalist– 2015 – finalist)
Sweeden, Goteborg Blues Festival
Poland, Jesiem Z Bluesem
Germany, Blues Baltica Festival
Finland, Rauma Blues festival
Rumania, Focsani Blues Festival
En españa:
Hondarribia Blues Festival, Cazorla Blues Festival, Getxo Blues Festival, Bejar Blues Festival, Cáceres Blues Festival, Barcelona Blues Festival, Yeclajazz, Festival Internacional de Jazz de San Javier, Heineken Donostia Jazzaldia, Benicasim Blues Festival, Musikaire, Festival Los Palacios, Burlada Blues Festival, Tobalina Festival, Blues and Plus Festival Lleida, Mundaka Festival, Valladolid Blues Festival, Errekan Gora Fest., Festival El Rioja Y Los 5 Sentidos, Festival de Blues de Zizurkil, Festival Jazz Terrassa, Festival Jazz en la calle Pamplona, Festival Tolosa & Blues, Festival Noches de Blues & Jazz Portugalete,Festival Polisônic Gandia, Festival Del Valle De Tobalina, Festival Euskadi Suena en Madrid, Festival ParqueRock, Verano Cultural de Navacerrada, Cultur Navarra, Tomate Blues Festival, Cuervarrozk Festival, Vilablues Festival, Jazz en la Nit, Festival Jazz Al Margen, Festival Suberock, Cameros Blues Festival…….
Y clubes y salas por toda Europa en países como Polonia, Alemania, Inglaterra, Suiza, Francia, Holanda, Portugal, Dinamarca, Noruega, Bélgica….
Además de sus giras por EEUU, en lugares míticos como el BMC o el Bluenile en Frenchmen Street de Nueva Orleans o BB King Club, 152 Club, New Daisy Theatre en la mitica Beale Street de Memphis, el gran Orpheum Theatre de Memphis o Reds Juke Joint de Clarcksdale Mississippi…….
Bob Margolin es uno de los guitarristas que mantienen vivo el espíritu del auténtico Chicago Blues hoy en día. Integrante de la Muddy Waters Blues Band desde 1973 hasta 1980, podriamos decir que es el referente mas fiel de MUDDY WATERS en la actualidad. Luego de la desaparición de Muddy, BOB ha llevado a la Muddy Waters Blues Band a los escenarios de todo el mundo junto con Pinetop Perkins, Willie “Big Eyes” Smith , Jerry Portnoy…
Igualmente no ha dejado de producir su carrera personal, grabando sus propios discos: “My Road” (2016) ganó el Blues Music Awards 2017 para “Best Traditional Blues Album” (mejor album de Blues Tradicional) y el mismo año Bob ganó el “Best MAle Blues Artist” (mejor artista masculino de Blues). No olvidemos que ya antes había conseguido el “Blues Music Awards for Best Guitar Player en 2008 y 2005 y en 2012 el premio al mejor album de Blues acústico.
Bob Margolin hoy en día es un referente internacional del Chicago Blues, un artista de mucho renombre muy solicitado en todos los Festivales del género alrededor del mundo.
En 2018 ha lanzado su último albúm: “Bob Margolin” donde mezcla temas tradicionales del Blues con composiciones propias, y este repertorio es en el que se basan sus presentaciones actuales en directo.
Desde 2010, cada ocasión que Bob visita España, está acompañado por la banda de Blues Tradicional Totabluesband.
Más información, videos, fotos, bio, discos, en www.bobmargolin.com
Totablues Band es una banda de Blues tradicional con más de 25 años de experiencia, afincada en Barcelona desde 2002 y que ha participado en la mayoría de Festivales de Blues de España y se ha convertido en un referente del Chicago Blues en el país. Además ha acompañado a diversos bluesmen que giran x Europa como Louisiana Red, Kenny “Blues Boss” Wayne, Barrelhouse Chuck, Bob Stroger (en Rusia), Tail Dragger y es la banda oficial de Bob Margolin desde 2010 en todas sus visitas a España.
La formación es la “clásica” del Chicago Blues: voz, armónica, guitarra, piano, bajo y batería. Una garantía 100% de verdadero Chicago Blues.
Más informacion, videos, discografía en www.totablues.
Leif de Leeuw parece que colecciona galardones desde bien jovencito. Una ojeada a su biografía nos revela premios por doquier, en los que se repiten de forma recurrente las palabras guitarra y blues. Y con su banda, otro tanto.
Leif de Leeuw es un joven y talentoso guitarrista holandes, dos veces ganador del Sena Young Talent Guitar Award (2009 y 2013), del Dutch Blues Challenge Award (2014) y Mejor Bnada 2015 en los European Blues Award, así como elegido Mejor Guitarrista de blues del Benelux en 2016. Con estas credenciales queda todo más que dicho.
Su trabajo Until Better Times es un álbum estimable por cuanto toma un sonido clásico y lo viste con respeto; esto es con una guitarra imaginativa pero que rehúye onanismos innecesarios, una voz –la de Britt Jansen, también letrista- de potente y variado registro y sobre todo unas canciones que usan los lugares comunes con criterio y oficio.
Este trabajo tiene tintes de Allman Brothers, James Gang, de Mountain, de Ten Years After, entre muchos otros. Pero como siempre, esto no va de vanguardismos ni epatantes originalidades. Va de rock, blues y funk, de coger la tradición y a partir de ella ser capaz de componer e interpretar con gusto.
Para esta ocasión en el Cáceres Blues Festival 2019 tienen preparado un espectáculo muy especial: ‘Leif de Leeuw band toca Allman Brothers band’. La banda Leif de Leeuw con un baterista adicional y teclados nos hara junto con su propios temas crear una atmósfera muy especial para este festival. La banda Leif de Leeuw se pone en ruta con 8 personas para este festival; 6 en el escenario y 2 tripulantes.
Leif de Leeuw. Guitar
Sem Jansen. Vocals/ guitar Tim Koning – drums
Joram Bemelmans . Drums Boris Oude – bass
Rick Linzel. Keys
Hace aproximadamente unos 8 ó 9 añ os Mingo conoce al magnı́fico guitarrista de Blues madrileño Pablo Sanpa y poco después comienzan a trabajar juntos, hasta que fundan la banda Mingo-Sanpa & Bá rez Bros. , pues bien resulta que Pablo Sanpa ha sido alumno de Francisco Simó n, ahora su mentor, aprendiendo lo mejor de é l durante muchı́simos añ os.
Estamos ante dos generaciones distintas en el blues españ ol, maestro y alumno y ambos referentes para sus generaciones, finalmente los tres después de coincidir multitud de veces sobre los escenarios, deciden formar este proyecto juntos.
Es muy extraño sentir la magia en las cuerdas de Fredy King y la poderosa voz de Little Milton en un artista en plena forma en nuestros días, Saron Crenshaw puede ser un desconocido para muchos en nuestro país pero estamos hablando de un miembro del Blues Hall of Fame de New York que no en vano ha participado en grabaciones de grandes artistas del Soul como Lee Fields o Tyrone Davis pero también de luminarias del blues como Bobby Rush o Robert Cray. Estamos hablando del secreto mejor guardado de la escena del bleus soul de New York. Cierra los ojos y dejate llevar por el Blues with a Soul Twist del gran entretenedor, showman y enorme bluesman Saron Crenshaw.
Saron aprendió a tocar la guitarra cuando sólo contaba 10 años de edad y pese a ser siempre un guitarrista extremadamente talentoso su principal ocupación en los 70’s y 80’s fue la de girar como bajista en multitud de bandas de Jazz y Rhythm and Blues por todo el circuito estadounidense. Ha trabajado con artistas como Bobby Rush, Jessie James, Tyrone Davis, Lee Fields….como artista solista Saron ha girado abriendo para Robert Cray o BB King. Es un increíble artista en formato acústico también y así lo ha demostrado girando habitualmente en este formato. Si escuchas atentamente la música de Saron puedes claramente enumerar sus influencias BB, Fredy y Albert King pero también Buddy Guy o Albert Collins…Saron está irrumpiendo poco a poco en la escena Europea y en España pronto podremos disfrutar no sólo de sus dotes como guitarrista sino también como grandísimo cantante y frontman.
La banda está compuesta por:
Saron Crenshaw (Guitar & Vocal). Frank Duindam (drums).
Bart Kamp (bass).
Patrick Cuyvers (keys).
Ian Siegal con más de 25 años de giras profesionales, durante este ese de siglo, su declaración de intenciones y su misión en la música apenas ha cambiado: Voz cruda y canciones que son reales. Hoy es posiblemente el artista de blues británico más exitoso desde los grandes nombres que surgieron a partir de los años sesenta.
Classic Rock lo ha etiquetado como «un tesoro nacional», la Biblia de blues de Estados Unidos dice «gran talento» y la revista MOJO lo clasifica como «el escritor más inteligente y el intérprete de blues más magnético en el Reino Unido».
Cómo mejor se conoce a IAN SIEGAL es como bluesman. Se le describe de diversas maneras: como una leyenda y un tesoro nacional en el Reino Unido. Un espectáculo individual típico de Siegal es mucho más que blues, abarcando el folklore estadounidense de compositores como Guy Clarke y Townes Van Zandt, y su propio género. Lo que une este variado repertorio que gira alrededor del blues, es la voz fabulosa de Siegal y su inmenso dominio de la guitarra.
Si le hubieras contado a Siegal, de 20 años, en la noche de su primer concierto profesional de banda en 1991, sobre la aclamación que vendría, se habría reído secamente. Con el género blues en una situación desesperada, era impensable que algún día llevara esta música a más de 45 países, o fuera posiblemente el artista de blues contemporáneo más galardonado con nueve British Blues Awards, tres European Blues Awards, dos Mojo Blues (Álbumes del año) sin mencionar múltiples nominaciones a los premios USA Blues Music Awards (más recientemente artista acústico del año), un guiño sin precedentes para un no estadounidense.
Y, sin embargo, a pesar de todos los logros vertiginosos en el espejo retrovisor, la parte más importante de cualquier cronología de Siegal es siempre el lienzo en blanco que se avecina. Para Siegal, se trata del próximo show, la próxima canción y el próximo gran disco.
Todo un espectáculo de fuerza y calidad sobre el escenario.
Big Yuyu sienten y viven el Blues desde su creación en Mallorca en el 2006. Acaban de editar nuestro cuarto álbum de estudio, el cual tenemos el placer de presentaros. Una vez más han vuelto a apostar por composiciones propias, pensando en algo nuevo que decir, ésta vez volviendo al formato original de “power trio”, con una amplia amalgama de ritmos y melodías con el Blues cómo lenguaje y bajo la producción de Santiago Campillo (M-Clan, Los Rebeldes,etc).
Nos sentimos afortunados de haber podido presentar nuestros proyectos en muchos de los mejores festivales y escenarios de nuestra geografía y de llevar con nosotros la manera de entender la música, el Blues y el modo que tenemos de vivirlo y sentirlo a países como Alemania, Holanda, el Reino Unido, Bélgica y Suiza, países que visitamos a menudo y dónde hemos tenido una muy buena aceptación. Las casi 3.000 noches de Blues sudoroso que llevamos realizadas hasta la fecha, avalan nuestro sólido y contundente sonido y estilo, con una puesta en escena que no dejan a nadie indiferente.
The Ramblers es una banda de Blues Rock de Lisboa formada en febrero de 2007. El nombre «The Ramblers» se origina en Midnight Rambler de Rolling Stones, y ha sido bajo este nombre que la banda ha actuado desde el comienzo. El grupo se presenta en la escena musical como una banda de blues rock con toques de funk y soul. De esta manera, sus influencias surgen muy naturalmente de la música de los años 50, 60 y 70, los días dorados del rock.
Sin ningún tipo de apoyo, ya han tenido la oportunidad de abrir para B.B King en B.B King Parque en Sabrosa para más de 20 000 personas; tocar el Festival Avante entre muchos otros conciertos en varias partes del país y varias apariciones en los medios de comunicación, televisión (RTP2), radio (FM Street), periódicos revistas e innumerables páginas web y blogs.
Su EP «Yer Vinyl» (Mobydick Records, 2012) condujo a una gira nacional entre 2012 y 2013 con más de 40 fechas, en 16 ciudades diferentes y en todo tipo de escenario y formato: festivales, clubes, Bares, salas de conciertos o teatros.
«Wet Floor» (Music In My Soul, 2015) es el primer Long Play de la banda y presenta la producción y grabación de Uriel Pereira (ex banda de Blues de Go Graal) y masterización Filipe Feio (del estudio Vale de Lobos).
En 2018 fueron elegidos por la revista francesa «Autrement Blues – Blues & Co» como una de las bandas representativas de la escena «Blues» en la Península Ibérica. Este año también marca el lanzamiento de su cuarto trabajo de estudio, «Corcel Kennedy» , como una edición de autor..
Su amplia experiencia en actuaciones en directo está asociada con las dos características más notables de la banda, ya que son únicas en el universo actual del Blues Rock: la juventud (que de ninguna manera es inexperiencia) y la creatividad de quienes aportan música nueva y original a un universo tan tradicional como es el Blues. Esta cualidades son las que les permiten ofrecer un espectáculo de calidad, a través de la imagen, la intensidad, la presencia escénica y las impecables cualidades técnicas y musicales.
La banda está compuesta por Rosie en la voz, Lou en el bajo, Richards en la guitarra y Ferro en la batería.