Festival Internacional de Blues de Cáceres | Edición 2022
Pagina oficial de la Asociación de Amigos del Blues de Cáceres. Organizadores del Festival Internacional de Blues de Cáceres, uno de los eventos bluseros más importantes del panorama Español. Infórmate de el programa de la nueva edición del Festival de Blues. Bandas, Horarios, Actividades,... y hazte socio/a de la asociación.
Festival, blues, caceres, amigos, asociacion, conciertos blues, concierto, blues, rock, guitarra, harmonica, swing, caceres patrimonui de la humanidad, ciudad monumental, ciudad monumental caceres, fiesta blusera, blusero,
1238
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-1238,qode-music-1.0.2,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,transparent_content,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_advanced_footer_responsive_1000,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Edición 2022

EDICIÓN 2019


MÚSICOS Y BANDAS

INFORMACIÓN SOBRE LOS MÚSICOS PARTICIPANTES EN LA DÈCIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE BLUES DE CÁCERES 2022.


 


Swing ton ni Song

Nace en 2015 de las ganas de recuperar las raíces del jazz, swing y el dixieland de los años 20-30 del pasado siglo, al más puro estilo de New Orleans, haciendo de sus conciertos un show divertido, simpático y cercano a todos los públicos. Los cuatro componententes vienen de otras bandas basadas en el swing y el blues, y un día, tocando juntos «sin ton ni son» surgió esta nueva formación.

En sus tres años de vida como grupo, han participado en multitud de escenarios del país, incluyendo festivales de jazz, blues, swing y circuitos de teatro. A finales del año 2018 llevaron a cabo la grabación de su primer CD en el Teatro Maltravieso Capitol de Cáceres, la cual fue realizada en riguroso directo.

El grupo está formado por: Juanlu González al saxo, Gon-zalo Barrera a la guitarra eléctrica y banjo, Luis Sanz al contrabajo y Rafa Huertas a la baterÍa. Desde 2021, Swing Ton Ni Song crece en formato, sumando la calidez de la voz de Aurora Samino.

Con un repertorio amplio en estilos propios de aquella maravillosa época musical, podrás disfrutar del Blues, del Dixieland, Calipso, New Orleans, Latin o Swing. Canciones como It don’t mean a Thing,  Panama, When The Saint Go Marching In, That’s a Plenty y otras muchas, harán trasladarte a la época dónde los barcos de vapor navegaban por el río Mississippi y donde la gente, cantando y bailando, dejaban atrás sus penas después de duras jornadas de trabajo. No dudes en venir a vernos y atrévete a bailar dejándote llevar por estos ritmos tan contagiosos.

 

 


 

Selwyn Birchwood

El revolucionario y joven visionario del blues Selwyn Birchwood lanzará su esperado tercer álbum Alligator, Living In A Burning House,  enero de 2021. El ascendente guitarrista de lap steel llama a su música original «electric swamp funkin’ blues», definida por una maestría musical cruda y conmovedora tocada con fuego y fervor de azufre. Su voz áspera y sin adornos sumerge a su audiencia profundamente en sus inolvidables historias de amor, pasión, dolor y placer. Ninguna otra banda en la escena del blues actual está construida como Birchwood. Además de la electrizante guitarra y el lap steel de Selwyn, el otro instrumento destacado es el saxo barítono de Regi Oliver. El grupo se completa con bajo, batería y, por primera vez, teclados.

Queriendo capturar el poder de la banda ahora más grande, Birchwood escribió y arregló 13 nuevas canciones, trayendo al famoso músico ganador del premio Grammy Tom Hambridge (Buddy Guy, Christone «Kingfish» Ingram, Susan Tedeschi) para producir. Desde el comienzo rocoso I’d Climb Mountains hasta el alma dulce de She’s A Dime y One More Time hasta la espeluznante Revelation, Living In A Burning House presenta algunas de las escrituras más vívidamente impactantes en la escena del blues actual. La voz y la visión de Birchwood son claras, su sonido es vanguardista y convincente, y sus historias son memorables y duraderas.

 

Desde el lanzamiento en 2014 de su debut en Alligator Records, Don’t Call No Ambulance, el ascenso meteórico de Birchwood de tocar en pequeños clubes de Florida a encabezar escenarios de festivales internacionales es nada menos que fenomenal. El álbum recibió el premio Blues Music y el premio Living Blues Critics al mejor álbum debut de 2014, y ganó el premio Blues Blast Rising Star de 2015. Las críticas favorables se publicaron en publicaciones desde Rolling Stone hasta The Wall Street Journal, desde The Chicago Tribune hasta The San Francisco Chronicle. Siguió en 2016 con Pick Your Poison.

 

Birchwood y su banda han cruzado los EE. UU. y Europa en repetidas ocasiones, ofreciendo actuaciones en vivo inolvidables “Escribo y canto lo que sé”, dice Birchwood, cuyas innovaciones musicales son tan expansivas como profundas sus influencias. Con Living In A Burning House, Selwyn Birchwood espera ganarse a miles de nuevos fans. “Dicen que todo es mejor cuando se hace con amor”, dice Birchwood. “Así es como tocamos nuestra música y así es como hicimos el nuevo álbum. Quiero que mi audiencia diga: «Sé exactamente cómo se siente eso», cuando les llega una canción. Porque ahí es cuando deja de ser música y pasa a ser medicina. Después de todo, todos estamos afectados por la condición de ser humanos”.

 


 


Richard Ray Farrell & The Leisure Men

Este cuarteto basado en el blues y el rock ‘n’ roll es una fuente inagotable de energía musical que explota en el escenario y convierte incluso al más escéptico de los oyentes en entusiastas del blues. Richard Ray Farrell ha tocado, grabado y realizado giras con muchos grandes del blues y el rock durante los últimos cuarenta y cinco años, pero esta nueva formación está demostrando ser su banda más creativa y potente hasta ahora. Richard Ray se ha juntado con el fabuloso Troy Nahumko a la guitarra. Esta banda de dos guitarras deslumbra a las multitudes con virtuosismo veterano y la incorporación de Troy en la guitarra permite que Richard Ray brille en la armónica, aportando más variedad al repertorio. La sección rítmica de Sergio y Pablo  Barez proporciona una fuerza impulsora que empuja a Richard Ray y Troy a una fuerza y vitalidad musical que deja boquiabiertos a la multitud. Richard Ray Farrell & the Leisure Men: house rockin ‘blues y rock’n’roll para la mente y el alma.

Richard Ray Farrell tocó su primer concierto de pago en1976. Richard ha grabado y / o realizado giras con los veteranos del blues y el rock Jimmy Carl Black, Steve Guyger, Jerry Portnoy, Steve Gomes, Dennis Gruenling, Steve Big Man Clayton, Chris Rannenberg, Tommy Schneller, Big Joe Maher, Benjie Porecki, Mark Wenner, Bill Heid, Marco Pandolfi, Frank Frost, RL Burnside, Louisiana Red, Big Jack Johnson, Big Boy Henry, Mickey Gee, Lazy Lester, Raimundo Amador, Jimmy Pritchard y Pepe Bao.

Troy Nahumko salió a la carretera con su guitarra a la temprana edad de diecisiete años y tocaba con las leyendas del blues Jimmy Rogers, Willy «Big Eyes» Smith, Luther «Guitar Junior» Johnson, Pinetop Perkins, James Cotton y Paul Oscher a la edad de veinte. Troy luego se unió a la banda de blues de Nueva York Little Mike and the Tornadoes y realizó giras sin parar por América del Norte y Europa durante más de diez años.

Sergio y Pablo Barez conforman una de las mejores secciones rítmicas de blues de España. Estos dos hermanos llevan años tocando en clubes de Madrid y festivales en España y tienen un conocimiento profundo del blues y el rock’n’roll. Los hermanos Barez han acompañado a músicos tan estimados como Boney Fields, Paul Orta, Adrian Costa, James Harman, Guitar Crusher, Willie Buck, Tail Dragger, Bob Stroger, John Primer, Kenny “Blue Boss” Wayne, Kirk Fletcher y Jimmy Burns.

 

Richard Ray Farrell – Guitarra, armónica y voz

Troy Nahumko – Guitarra y voz

Sergio Barez – Bajo

Pablo Barez – Batería

 


 

The Cinelli brothers

Es un proyecto que nace de una pasión común por el blues eléctrico de Chicago y Texas de los años 60 y 70, cuando los hermanos Marco (guitarrista y cantante principal) y Alessandro (bateria) decidieron formar un equipo explosivo que mostraba un repertorio  original al estilo de Chess, Stax y Motown.

Junto a los dos hermanos en el escenario, Enzo Strano al bajo y Tom Julian-Jones a la armónica y la guitarra.

Su álbum debut, Babe Please Set Your Alarm, fue grabado en Soup Studio en Londres en directo y analógico fue lanzado en mayo de 2018 en vinilo y digital.

La banda ha aparecido en Blues in Britain, Blues Matters, Classic Rock y otras revistas.

Este álbum consta de nueve composiciones originales y tres versiones finamente elaboradas. «Chain of Fools» de Don Covay (un éxito de Aretha), «Back Door Man», que se mantiene fiel a de Willie Dixon, y «Kiss» de Prince, en un ritmo aleatorio notable.

En enero de este año, la banda fue nominada a los Premios de Blues del Reino Unido como «Banda de Blues del Año».

Los Cinelli Brothers defienden una nueva generación de músicos apasionados que comparten el amor por el blues, el soul, el R&B y los verdaderos sonidos auténticos que han hecho del blues una piedra angular de la historia de la música

 


 

Mitch Laddie Band

Descrito por Walter Trout como «lo mejor de la nueva generación de pistoleros/intérpretes… uno de los mejores guitarristas del mundo». Mitch Laddie ha cimentado su estatus como un huracán virtuoso dentro del mundo de la guitarra, así como un respetado vocalista, tutor y conferencista, trabajando como instructor de guitarra en la Biblioteca Lick. Firmando con Provogue Records a los 17 años y grabando el álbum debut «This Time Around» y el segundo álbum «Burning Bridges» (Mystic Records), se ganó su oficio dentro de la escena europea del blues antes de los 21 años; recorriendo y compartiendo escenario con artistas de la talla de Walter Trout, Johnny Winter, Robert Cray, Sheryl Crow, Beth Hart, Gregory Porter, Wilko Johnson, Cyrill Neville, Yonrico Scott y Scott McKeon (Tom Jones).

Mitch ha lanzado seis álbumes con elogios de la crítica de Blues Rock, y es conocido en toda la escena europea como un genio de la guitarra volcánica con sutilezas musicales y una madurez conmovedora mucho más allá de su edad. Esto se consolidó cuando «Burning Bridges» fue votado como «Mejor álbum de blues de 2012» por la revista Blues & Soul y Paul Jones de BBC Radio 2 describió a Laddie como «el verdadero negocio».

En 2020, Laddie grabó el álbum en solitario «Wave of Illusion» durante el encierro de Covid, tocando todos los instrumentos y produciendo el disco él mismo; mostrando la expansión ilimitada de su destreza musical y sonido. Mitch Laddie Band se formó en 2013 y ha grabado dos álbumes de estudio: «Let You Go» (2015) vio a Laddie, Wilkinson & Connor expandir su sonido, con un álbum conceptual que cambia los géneros, con Blues Rock Review (EE. UU.) diciendo » Una vez que escuches Let You Go, comprenderás por qué The Mitch Laddie Band es popular en el Reino Unido.

Tienen la capacidad de combinar con éxito una variedad de sonidos, creando música única que te hará disfrutar”. “Another World” (2018) fue descrito como “similarmente caleidoscópico” por Blues Rock Review (EE. UU.), y continuó diciendo “Another World es un fuerte compendio de material que merece atención”. Este álbum vio la incorporación del saxofonista de Sam Fender, Johnny «Bluehat» Davis, a la formación del álbum, mezclando sus líneas de viento conmovedoras sin esfuerzo con el sonido de la banda. Independientemente de su aclamación grabada, ver a Mitch Laddie Band en vivo es una bestia completamente diferente que dejará a cualquier audiencia hechizada, cuestionando lo que acaban de presenciar. Sobre el show en vivo de la banda, Blues Matters (Reino Unido) dijo: “Realmente algo para cualquier amante de la música, no solo blues puro, sino que hay muchos momentos de alma reflexiva y qué sonido de un conjunto de tres piezas, no se lo puede perder.

 


 

Big Yuyu

Big Yuyu se formó en 2006 en Mallorca, uno de los lugares más bonitos del Mediterráneo, no sólo conocido por ser uno de los principales destinos turísticos del planeta desde los años 60 sino también por su vibrante escena musical, dónde el Blues juega un papel importante. Desde su creación, la banda puede decir con orgullo que lleva más de 3000 noches sudorosas de Blues marcadas en sus correas, habiendo actuado en los principales clubes y festivales del país y realizando giras por Alemania, Holanda, Gran Bretaña y Suiza. Esta es una banda hecha por músicos que aman lo que hacen noche tras noche, tocar música con alma y pasión.

La sólida sección rítmica formada por Esteve Huguet a la batería y Juan Amaro al bajo empuja las habilidades de Jordi Alvarez a la voz y guitarra, llenando el aire de reminiscencias de las viejas leyendas del Blues pero a su vez con ese toque personal, que ha llevado a Big Yuyu al lugar que merece en la escena del Blues estatal y europeo.

El cuarto álbum de estudio de la banda «Soulify Girl (Rock CD 2017), elegido por votación popular cómo uno de los tres mejores álbumes de las Baleares 2018, llevó a Big Yuyu a representar a España en la edición del  European Blues Challenge 2019 celebrado en las Isla Azores.

Ahora, nos complace presentaros Down South City (ROCK CD – 2021), el nuevo trabajo discográfico de la banda mallorquina Big Yuyu. Este power trio de Blues Rock lo ha vuelto a hacer con este nuevo álbum, que es otro paso adelante en cuanto a sonoridad, estilo y madurez en la composición de los temas.

En este, su quinto disco de estudio, han contado con la producción de Isaiah Mitchell, líder y guitarrista de la legendaria banda californiana Earthless y actual flamante guitarrista en The Black Crowes. Además, Isaiah también ha colaborado grabando el solo de guitarra en uno de las pistas.

En el álbum, encontramos doce composiciones propias, que en su conjunto plasman un amalgama de Power Blues con una sonoridad de lo más americano, y que para ellos es el álbum más arriesgado hasta la fecha, por el peso en contenido, el esmero en la producción, el contundente sonido actual del trio, el punto de madurez en las composiciones y por el momento en qué vivimos, que hace de este trabajo una necesidad vital de expresión, que aseguran, va a sorprender a los ya seguidores del grupo y con el que esperan enganchar a todos aquellos que creen en el viejo y absurdo discurso de que el Blues puede ser aburrido.

 

 


 

Wax & Boogie (feat Pablo Sampa)

En los últimos años Wax & Boogie se ha convertido en uno de los mejores y más valorados formatos del panorama del blues, del rhythm and blues y del boogie woogie.

Ster Wax y David Giorcelli han sabido captar como pocos el verdadero espíritu de la música tradicional del pueblo Afroamericano para transformarlo en su propio medio de expresión. Su conocimiento del lenguaje de la música negra es amplio, rico y variado.

Pero no vienen solos, nada más y nada menos vienen acompañados por uno de los guitarristas más solicitados en el terreno de la música negra en nuestro país, estamos hablando del músico madrileño Pablo Sanpa, además de una de las bases rítmicas más potentes del país con Reginald Vilardell a la batería y Oriol Fontanals al contrabajo.

Wax & Boogie está presentando el que es su último trabajo «Make Up Your Mind » grabado en los estudios Jump Start en París.

 


 

Adrián Costa Blues Band

Adrián Costa es uno de los representantes más valorados del blues español.  Da sus primeros pasos en su ciudad natal a los 13 años con la banda The Red Blues Band. En 1999 se muda a Madrid, junto con el armonicista Marcos Coll, para formar parte de la Tonky Blues Band con cuya banda tendrá la oportunidad de colaborar con artistas de la talla de Buddy Miles (Jimi Hendrix Band of Gypsys) y Mick Taylor (The Rolling Stones). Unos años mas tarde, Marcos y Adrián deciden formar un nuevo grupo con el nombre de Los Reyes del K.O. Esta formación dará lugar a 6 discos y la presencia en numerosos festivales europeos.

Después de una larga estancia en Berlín, Adrián decide trasladarse a la bahía de San Francisco en donde comienza a trabajar con su banda Adrián Costa Blues Persuasion

y colaborar con artistas como Billy Boy Arnold, Jackie Payne, Kenny ‘Blues Boss’ Wayne, Mark Hummel, Chris Burns o Earl Thomas. Blues, funk, y soul son unos de los rasgos más característicos de este músico compostelano aunque no reniega de mezclarlos con sus raíces latinas. Un guitarrista con una voz poderosa que no concibe la música sin el baile.

 

 


 


Red House Revival

Después de un año tan convulso como 2020, Red House arranca una nueva década (esperamos que sean Felices 20), lleno de nuevos proyectos, ilusión y cambios.

Con más de 20 años a sus espaldas, Red House se renueva, RENACE con nuevo logo, temas, repertorio y una nueva voz que acompañará a partir de ahora a la nueva formación Red House Revival, capitaneada por Francisco Simón y su guitarra.

Red House Revival seguirá sorprendiéndonos con la frescura, energía y calidad de sus actuaciones en directo, ahora más que nunca!

Francisco Simón (Madrid) estudia Geografía e Historia en la Universidad Complutense, pero su pasión por la guitarra le lleva a estudiar Educación del Oído, Armonía y Teoría Musical en la Escuela de Música Creativa de Madrid, becado por la AIE. En Estados Unidos, estudia en el prestigioso “Guitar Institute of Technology” (MI) de Hollywood, California, obteniendo el premio al mejor estilo (Best Style Award).

Ha realizado numerosas giras con artistas nacionales como Duncan Dhu, Antonio Flores y Miguel Ríos. Ha trabajado con artistas internacionales de la talla de Tom Jones, The Blues Brothers, Jerry Lee Lewis, Willie de Ville o Collin James entre otros…

Ha colaborado en programas de TV como Caiga quién Caiga, La noche se mueve, La azotea de Wyoming… y como compositor en bandas sonoras de películas y series de TV.

Como músico de sesión ha grabado más de 40 Cds y participado musicalmente en numerosos spots. Es además un reputado productor.


 


DOSSIER DE PRENSA